El mes pasado, el Noveno Circuito sostuvo en Toor v. Lynch que alguien que no es ciudadano todavía puede hacer algo para reabrir o reconsiderar su proceso de deportación después de haber salido de los Estados Unidos voluntariamente mientras que los procedimientos estén todavía pendientes.
Previo a esta decisión, todavía estaba en cuestión si una persona no ciudadana se le permitía presentar una moción de apertura o reconsideración después de haber salido voluntariamente de los Estados Unidos. Las Regulaciones Federales en las secciones 1003.23 (b) (1) y 1003.2 (d) los prohíben directamente (llamados “limite de salida reglamentaria”), sin embargo, la ley federal subsecuente bajo la Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA por sus siglas en inglés) permitió presentar una moción para reabrir / reconsiderar después de haber salido de los Estados Unidos, sin especificar cuándo y cómo la salida se haya hecho.
El Noveno Circuito ahora aclara que la Reforma de la Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante (IIRIRA por sus siglas en inglés) reemplazará el límite de salida reglamentaria permitiendo a aquellos que se han apartado voluntariamente los Estados Unidos durante sus procedimientos de expulsión para mover a reabrir o reconsiderar sus casos.
Esta es una muy buena noticia para las personas que fueron deportados por “abandonar” sus casos de inmigración por salir de los Estados Unidos. A pesar de que ahora puede ser capaz de moverse para reabrir o reconsiderar la orden de expulsión, una moción para reabrir / reconsiderar aún debe ser oportuna y conforme a reglas muy específicas. Es una buena idea ponerse en contacto con un abogado de inmigración si tiene alguna pregunta.
Bean, Lloyd, Mukherji, & Taylor es un despacho de abogados de inmigración en Oakland, California que enfatiza la inmigración basada en la familia, la ciudadanía, la defensa de eliminación y la acción diferida.
Síganos en Twitter @beanlloydllp
Traducido por Jade Lee Yee